Latinoamérica en la senda del neo-extractivismo

Alejandro Nadal La decisión argentina de recuperar el control de la industria petrolera ha sido considerada una muestra de que América Latina está dispuesta a reconquistar sus derechos sobre la base de recursos naturales. Muchos ven en esto la señal de que los días del neoliberalismo están contados en la región. La realidad es algo más complicada. En la primera mitad del siglo XX el extractivismo marcó la inserción de América Latina en la economía mundial. La palabra “ extractivismo ” es un poco inexacta pues comprende la industria extractiva, así como la producción agrícola en monocultivo para la exportación. El extractivismo está asociado a la existencia de enclaves, explotación laboral sin límite, violaciones a derechos humanos, el exterminio de grupos indígenas y la subordinación de los gobiernos al poder de empresas multinacionales. Era un callejón sin salida del que es difícil escapar. La estrategia de sustitución de importaciones aplicada entre 1...