Población mexicana vulnerable en la contingencia

Carlos Alberto Flores Quiroz[1]


La pandemia causada por el virus “SARS-CoV-2” ha provocado la parálisis de buena parte de las actividades económicas del país. Pese a ello, muchas personas en situación de vulnerabilidad continúan laborando.
Sin embargo, con la decretada fase III de la cuarentena y a medida que el número de contagios aumente, la economía doméstica entrará en un estado crítico. Es por ello que, en el presente escrito, se busca delimitar cual y de qué tamaño es la población que más podría sufrir los estragos de esta parálisis en México.

1. Población vulnerable

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un primer comunicado ha estimado que, con el paro de actividades, habrá un aumento en el desempleo mundial de entre 5.3 a 24.7 millones de personas en 2020[2]. En un segundo comunicado, se estimó que en el corto plazo habrá una reducción de 6.7% en las horas trabajadas en el mundo, equivalente a 195 millones de trabajadores de tiempo completo[3]

 La reducción de los ingresos en los hogares provocará un aumento en el número de personas que se encuentren en situación de pobreza. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), calcula que en la región hay cerca de 209.5 millones de personas en pobreza y 82.6 millones en pobreza extrema[4]. Ante la actual crisis, estas cifras podrían aumentar en un 3.5% y 2.3% respectivamente.

En México la población vulnerable se conforma de las personas que forzosamente tienen que salir de casa para no perder ingresos para el hogar, que no tienen una protección social (v.gr., seguro médico, prestaciones de ley, etc.)[5]  Y que están dentro de los niveles de pobreza por ingresos que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). En este sentido, las personas de la tercera edad y la población que tienen actividades en el sector informal de la economía son las personas más afectadas.

En México, hasta el último trimestre de 2019 existían 57.6 millones de personas en condiciones de trabajar, es decir que están entre los 15 y los 64 años. A esta población se le conoce como Población Económicamente Activa (PEA), de este segmento, se pueden identificar a las personas que están laborando y a las que no lo están[6]. La PEA al conformar la fuerza de trabajo y una fuente de consumo es fundamental para el crecimiento del país.

Ante esto, es importante destacar que 31.3 millones de personas trabajan en el sector informal, toda esta población llenaría 358 veces el estadio “Azteca”. La informalidad en México se describe en la ENOE, como la práctica de actividad económica que no lleva registros contables y que no paga impuestos. La dimensión de este sector representa una importante fuerza de trabajo que no tiene prestaciones sociales, por tanto, si se frena la actividad económica, se frenan sus ingresos[7].

Es decir, la pobreza es una condición que va sumamente ligada a la informalidad, en primer lugar, por el nivel de educación de la población y en un segundo, por la falta de empleos formales bien remunerados en México[8].


2. La importancia de buscar ingresos en medio de una contingencia

Es importante destacar que, para que una persona se considere dentro del umbral de pobreza por ingresos debe de tener ingresos suficientes para pagar una canasta alimentaria y no alimentaria, es decir, se tienen que ganar $3 mil 195 pesos al mes o menos, si se encuentra en un entorno urbano o $2 mil 071 pesos o menos si reside en un entorno rural, es decir, se necesitan un mínimo de $54.11 pesos diarios para comprar la canasta alimentaria diaria en un entorno urbano y $38.58 pesos en un entorno rural.

La canasta no alimentaria, se define como los gastos que una persona hace para el sustento en cuidados de salud, transporte, vivienda, prendas de vestir, educación, cultura y recreación. Estos montos corresponden al valor de la canasta alimentaria a enero del año 2020[1].

Lamentablemente en México, el 37.3% de la población tiene ingresos por debajo de los $3 mil 500 pesos al mes, esto quiere decir que 47.1 millones de personas, no alcanzan a cubrir el costo de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, y por tanto se encuentran en situación de pobreza por ingresos según datos de CONEVAL para el último trimestre del año 2019.

En la gráfica 1 se puede observar el porcentaje de la población que tiene ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria[2]. Es de esperar que, en el presente trimestre, aumente el porcentaje de la población con pobreza por ingresos debido a la parálisis de la economía en su conjunto.


Gráfica 1. Porcentaje de la población mexicana con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria (2005 – 2019).


Fuente: Coneval, 2020.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen poco más de 11 millones de personas que trabajan y perciben hasta un salario mínimo y 3.36 millones de personas que no perciben ingresos por su trabajo.

Aunado a esto, la población más vulnerable ante la pandemia, que son los adultos mayores, encuentra motivos para salir a trabajar. Datos de CONEVAL, revelan que el 27.4 por ciento de las personas que tienen 65 años o más se encuentran laborando[1].


3. Consideraciones Finales

La población mexicana se encuentra en un entorno adverso para enfrentar una pandemia. La necesidad de generar ingresos en los hogares es de tal magnitud que no se pueden atender las medidas sanitarias indicadas. Y aunque la decisión es dura, es menester llevar un sustento a los hogares.

A pesar de que el número de casos en México no es elevado con respecto a los países que son focos de infección, ahora en la fase III de la contingencia, se espera que en las próximas semanas se registre el número más alto de contagios y entonces el paro de actividades será más alarmante.

Las acciones emprendidas por el gobierno mexicano, han sido modestas y muy cautelosas a comparación de otros países de la región de América Latina. Es necesario que las autoridades gubernamentales, tengan mano visible para apoyar a la población más vulnerable y que mientras dure el paro, familias y empresas tengan medios para la subsistencia y no se vean forzadas a romper las medidas sanitarias para buscar ingreso.



[1] La canasta Alimentaria indica los alimentos suficientes para cumplir las necesidades de un hogar promedio. Coneval, calcula la canasta alimentaria por persona del hogar dado su consumo y su costo. Esta canasta alimentaria, incluye el consumo de alimentos de todos los grupos alimenticios.


[1] Martínez, J. F., 2005. El sector informal en México. El cotidiano , s/n(130), pp. 31-45.

[2] CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2020. [En línea] Available at: https://www.coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx [último acceso: 05 04 2020].


[1] Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña en la Auditoría Superior de la Federación y en Proyectos de Investigación por parte de la misma institución.

[2] OIT, 2020. COVID-19 and the world of work: Impact and policy responses. 1rst Edition. [En línea] Available at: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_738753.pdf   [Último acceso: 20 04 2020]

[3] OIT, 2020. Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. 2da edición. [En línea] Available at: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf [Último acceso: 19 04 2020]

[4] Estimaciones para 18 países de América Latina.

[5] CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. America Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y Sociales, 2020. [En línea] Available at:  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

[6] Se excluyen de este apartado a doctores, enfermeras y personas dedicadas al tratamiento médico, así como a personas que trabajan en el sector público y que es indispensable su presencia.

[7] Heat , J. Lo que indican los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, 2012 Primera ed. Ciudad de México: INEGI.

[8] INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2020. [En línea] Available at: https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ [Último acceso: 04 04 2020].

Comentarios

Entradas populares de este blog

5ª edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica (SCEEFE-UNAM). Presentación de libro

Apuntes iniciales del Foro Nacional “T-MEC: un balance a tres años de su implementación”