Integración transnacional y desintegración nacional de la economía mexicana


SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) integró recientemente en su portal, estadísticas sobre el contenido nacional de las exportaciones totales y sectoriales para el grupo de países miembros de la organización. El periodo abarca de 1995 a 2009. El contenido nacional se refiere al porcentaje de los insumos, partes y componentes producidos en un país y que son incorporados a un producto exportado, mientras, el porcentaje restante se conforma por importaciones.
Las estadísticas de OCDE revisten particular importancia para economías en desarrollo como la mexicana. Pues da luz sobre un tema no menor, ¿Por qué la dinámica de las exportaciones no se ha traducido en crecimiento de variables cruciales como el PIB, la inversión y el empleo en la era neoliberal y particularmente desde 1994 con la entrada en vigor del TLCAN? Entre 1993-2012 las exportaciones manufactureras mexicanas crecieron a una tasa promedio anual de 10 por ciento, pero el PIB manufacturero apenas creció al 2.4 por ciento y la inversión fija bruta al 0.9 por ciento. La débil asociación entre exportaciones y PIB se explica en buena parte porque el proceso de apertura externa se tradujo en un importante aumento de las exportaciones pero también en un aumento vigoroso de las importaciones (alimentado por una política cambiaria de sobrevaluación real del tipo de cambio que estimula la oferta importada y por diversos programas de importación temporal para su posterior re-exportación). Vinculado al punto anterior, se asiste a una creciente importancia  de las manufacturas intensivas en importaciones (v. gr. la maquila) en las actividades exportadoras que genera una débil inserción comercial.

Efectivamente, las manufacturas de exportación (altamente dependientes de importaciones) realzan procesos muy primitivos (v. gr. el ensamble de partes y componentes producidos en otros países), los cuales generan bajos niveles de valor agregado y presentan una escasa vinculación con proveedores locales, contribuyendo con ello a la ruptura/desarticulación de encadenamientos productivos con proveedores nacionales. Las estadísticas de OCDE nos dan luz al respecto y permiten hacer ejercicios comparativos con otras economías.
Entre 1995-2009 el contenido nacional de las exportaciones mexicanas cayó de 73 a 70 por ciento como parte de las exportaciones brutas totales. En el caso de los sectores altamente exportadores las caídas fueron muy superiores. Por ejemplo, en el sector de la electrónica el contenido nacional cayó de 50 a 43 por ciento situándose con ello como uno de los países con los más bajos aportes de contenido nacional, por debajo de economías como Corea y China.
Agreguemos, las estadísticas de la OCDE permiten desagregar el contenido nacional de las exportaciones en dos rubros: contenido nacional directo y contenido nacional indirecto. El primero da cuenta del aporte nacional del sector en cuestión; el segundo es un indicador de encadenamientos productivos hacia atrás del sector exportador con proveedores locales. En el caso de la electrónica el contenido nacional indirecto cayó de 28 a 23 por ciento entre 19995-2009, es decir, el sector ha reducido de forma notable sus encadenamientos productivos con la economía local.
En suma, la falta de irradiación por parte de los sectores altamente exportadores (y que en la etapa neoliberal se pueden tipificar como los líderes del proceso) a la economía local se explica en buena medida por la estructura del comercio exterior, la cual ha generado una inserción comercial con características débiles. Pues los sectores líderes (como la electrónica y el automotriz) han logrado una integración exitosa a la dinámica global pero ello se ha dado a costa de la desintegración del aparato productivo nacional, v. gr., desde 1994 y hasta 2009 (según las encuestas industriales anuales de INEGI) la dinámica de las exportaciones de la electrónica mexicana se han acompañado de fuertes caídas en empleo generado, remuneraciones medias, número de establecimientos, demanda de insumos nacionales, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5ª edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica (SCEEFE-UNAM). Presentación de libro

Apuntes iniciales del Foro Nacional “T-MEC: un balance a tres años de su implementación”

Ciclo de Conferencias (virtual) “¿La inversión extranjera directa contribuye al desarrollo económico? Un diálogo intersectorial”