“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA”

·       El Distrito Federal tiene la tasa de incidencia acumulada de 1983 a junio de 2011 más alta del país por Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) (270.60 por cada 100 mil habitantes).
·       De enero a junio de 2011, el 100% de los casos nuevos de VIH en mujeres fueron contagios en relaciones heterosexuales y entre los hombres, 41 de cada 100 casos fueron por relaciones homosexuales.
·       En 2009, la tasa de mortalidad observada por VIH en México es de 4.76 casos por cada 100 mil habitantes.
·       La tasa de mortalidad observada por VIH durante 2009 es más alta en los hombres (7.84) que en las mujeres (1.79).
·       De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México, 60.4% de los hombres aceptarían vivir con alguien con SIDA.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, en memoria del primer caso detectado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un panorama general con el objetivo de dar a conocer la situación que guarda en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que “a nivel mundial, 33.4 millones de personas están infectadas por el VIH o aquejadas de sida; la abrumadora mayoría de ellas viven en países de ingresos bajos y medianos. Se calcula que en 2008 contrajeron la infección 2,7 millones de personas. El VIH/SIDA es la principal causa infecciosa de mortalidad en todo el mundo; hasta la fecha se ha cobrado un tributo de más de 27 millones de vidas. Se calcula que cada año mueren por esta causa 2 millones de personas”[1]. Lo que permite entender el impacto que tiene este padecimiento en la población, así como la importancia de plantear la promoción al acceso universal de antirretrovirales.


De acuerdo con el informe de UNGASS, en 2008 ascendió a 2 millones el número de personas viviendo con VIH/SIDA en América Latina, y más del 70% de estas personas viven en Argentina, Brasil, Colombia y México. Además menciona que considerando el número total de infecciones en 2007, México ocupó el segundo lugar en la región con 200 mil personas viviendo con VIH. Sin embargo, de acuerdo con la prevalencia de VIH entre la población adulta, indicador utilizado por ONUSIDA para comparaciones internacionales, México ocupa el décimo séptimo lugar en América Latina, con una prevalencia de 0.3 por cada 100 personas[1].


En México, actualmente está garantizado el acceso de medicamentos para todas las personas que viven con el virus, logrando avances significativos en materia de tratamiento, lo que ha permitido salvar y mejorar su calidad de vida; si bien, no se ha logrado disminuir la incidencia de esta enfermedad, la tendencia es a mantenerse estable.


MORBILIDAD

La investigación relativa a esta enfermedad se encamina a la creación de una vacuna, existen avances pero todavía no hay nada concreto; por ello, la principal estrategia para atacarla sigue siendo la prevención, la promoción del sexo seguro y protegido, y la educación sexual.

La tasa de incidencia acumulada se refiere al número de casos nuevos que se presentaron en un periodo de tiempo[2] que permite conocer el grado de penetración de una enfermedad en la población. Así, de 1983 a 2011 la tasa de incidencia acumulada por SIDA en nuestro país, muestra que el Distrito Federal concentra la mayor cantidad de casos, con una tasa de 270.60 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Guerrero (205.98) y Baja California (201.13). Por el contrario, los estados que presentan las menores tasas son Zacatecas (57.88), Guanajuato (63.40) y Coahuila (65.88).

Lea nota completa, clic aquí


[1] Organización Mundial de la Salud [OMS] (2011). Diez datos sobre el VIH/SIDA. Revisado el 24 de octubre de 2011, de: http://www.who.int/features/factfiles/hiv/facts/es/index.html
[1] Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA [CENSIDA] (2010). Informe Nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS. México. Revisado el 10 de octubre de 2011, de: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/monitoringcountryprogress/2010progressreportssubmittedbycountries/mexico_2010_country_progress_report_es.pdf
[2] Granados, J. (1994). Incidencia: concepto, terminología y análisis dimensional. Medicina Clínica; 103: pp. 140-142. Revisado el 24 de octubre de 2011, de: http://ferran.torres.name/edu/sp/download/articulos/incidencia.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

5ª edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica (SCEEFE-UNAM). Presentación de libro

Apuntes iniciales del Foro Nacional “T-MEC: un balance a tres años de su implementación”

Ciclo de Conferencias (virtual) “¿La inversión extranjera directa contribuye al desarrollo económico? Un diálogo intersectorial”